La pandemia de COVID-19 marcó un antes y un después en la forma en que aprendemos. Panamá no fue la excepción: miles de estudiantes y docentes se vieron forzados a adaptarse a clases virtuales. Hoy, a más de cuatro años de aquel cambio abrupto, la educación en línea ya no es solo una opción de emergencia, sino una oportunidad para innovar y democratizar el acceso al conocimiento. En un país como Panamá, donde la brecha digital aún afecta a muchas comunidades, analizar el impacto de la educación en línea es esencial para comprender las oportunidades y desafíos que enfrenta el sistema educativo nacional. Este tema es clave para planificar políticas que garanticen la equidad en el acceso al conocimiento en la era digital Fundamentación Teórica Según el informe Panamá en la Sociedad de la Información 2023 del SENACYT, solo un 55% de los hogares rurales panameños tienen acceso estable a internet, lo que evidencia la necesidad de políticas que acompañen la expansión de la educación ...